lunes, 7 de abril de 2008

LUN le hace propaganda al biomagnetismo

Hoy LUN publicó un artículo en su sección de Economía sobre el costo del curso de Biomagnetismo que el Centro de Charlatanería Aplicada Ohani dictará entre 18 y 22 de abril próximo. Tristemente la autora del artículo (a juzgar por su nombre: Paulina Andrade) es la misma que publicó las declaraciones del profesor Patricio Cordero calificando a la radiestesia (búsqueda de agua con péndulos y palitos) como patrañas. Lo único destacable es que se trata a Goiz como “Gurú” (claro, Isaac tiene mas de gurú que de científico) y a los que pagan por estos cursos como “místicos”, lo que tampoco esta lejos de la realidad pues ya hemos demostrado que el origen de la idea del “par biomagnético” es producto de los delirios místicos de Isaac Goiz, no de la investigación.
Según LUN dicho curso cuesta la módica suma de ¡1 millón de pesos! Y la cantidad de inscritos llega al centenar, por lo que el Centro Ohani se estaría echando al bolsillo unos cuantos millones de pesos (digamos 40 por lo menos, dejando una cantidad generosa para costos), considerando que están organizando un segundo curso para agosto eso llegaría a por lo menos 80 palos en el bolsillo de estos charlatanes (suponiendo que estafen a otros 100 incautos), y después dicen que las asquerosas farmacéuticas internacionales son las que lucran con la desesperación de la gente, ja!ja!ja!

LUN ignora completamente el hecho, repetido hasta el cansancio en este blog de que Isaac Goiz tiene al menos dos títulos fraudulentos y de que fue acusado de estafa y ejercicio ilegal de la profesión de médico en Costa Rica por el Colegio de Médicos y Cirujanos de ese país. También LUN no informa sobre el hecho de que hay un curso programado para mayo en el Club de Campo del Colegio Medico en Concepción, con la participación de Goiz y organizado por Irene Peña Grau, directora del “Centro de Terapias Alaternativas y Biomagnetismo Dr Isaac Goiz” la misma mujer que introdujo la estafa de La Célula en Concepción, curiosamente el curso es 500 mil pesos más barato. Al parecer el biomagnetismo si qe funciona, pero para atraer a estafadores, aunque por alguna razon mística ajena a mi asquerosa mente escéptica es más caro llevar a Goiz a Santiago que a Concepción

Además LUN repite varias falacias previamente desmentidas en el post “Los Mitos del biomagnetismo Refutados” como que:

Imanes de baja potencia pueden destruir bacterias, hongos, virus y parásitos.
La existencia de puntos específicos con polaridades magnéticas en el cuerpo humano.
El pH de un líquido se puede cambiar gracias a la acción de imanes de baja potencia.
La existencia de comunicación electromagnética entre microorganismos

Lo más curioso es que en el sitio web de Ohani, declaran que:

Advertimos a los interesados que personas inescrupulosas están dictando cursos de supuesta formación de terapeutas en Biomagnetismo, los cuales no han sido autorizados por el Dr. Isaac Goiz Durán de México, único profesor indiscutible capaz de formar correctamente a profesionales del Biomagnetismo. Por razones que radican en la contraparte energética de la salud humana, que muchos desconocen, las personas que toman estos cursos fraudulentos no quedan debidamente capacitados energéticamente y no podrán conseguir los resultados esperados contribuyendo sólo a desprestigiar esta maravillosa técnica.

Al parecer de la misma manera que muchas religiones, los del Centro Ohani declaran monopolio en la autoridad sobre temas sobrenaturales. Francamente ridículo, pues no hay nada de especial en las mentiras en las que se basa el biomagnetismo. Cuidado Guillermo Salfate, según Ohani no tienes su bendición para hacer plata dictando cursos sobre la estafa de Goiz.

He mandado una carta a LUN con toda la información que omiten o no conocen, esperemos que suceda un “milagro” y publiquen un artículo con la verdad sobre la pseudociencia del biomagnetismo.

domingo, 6 de abril de 2008

Elijamos la libertad por sobre la mitología

Expreso en este post todo mi apoyo al llamado de la Colectiva de Mujeres Públicas a la apostasía masiva de la fe Católica en Chile como respuesta a la decisión del TC de prohibir píldora del día después, producto del imparable lobby de la Iglesia Católica ejercido a través de un grupo de parlamentarios pechoños de la UDI y RN. Me enteré de esta iniciativa por este post de Ricardo del blog Donde terminan las Ideas.

Para sumarse a la iniciativa hay que mandar un mail a pidamoslaexcomunion@gmail.com y manifestar el interés de apostatar masivamente por esta causa, mas detalles aquí.

Cabe destacar que es muy probable que la Iglesia busque toda clase de resquicios para no otorgar la excomunión. Los españoles que han intentado hacerlo la han visto muy difícil para que acepten la apostasía masiva o individual, pues muchos arzobispados de la Iglesia Católica se han negado a borrar los datos de los apóstatas de sus registros. Mas informaciónal respecto aquí

La apostasía es motivada generalmente por ideales humanistas ateos que van mucho más allá de criticar la posición de la Iglesia en cuanto a un asunto específico, por ejemplo, en su declaración de apostasía en masa a través de un Manifiesto por la Excomunión los españoles de la FIDA (Federación Internacional de Ateos) afirmaron:

Os acusamos públicamente (a la Iglesia de Roma):

De haber condenado a muerte a millones de individuos, por colaborar con vuestras instrucciones a la expansión del VIH/SIDA. De practicar relaciones simbióticas con toda clase de totalitarismos, de fomentarlos, de justificarlos y de prostituiros ante ellos. De bendecir a los asesinos y a los tiranos. De proclamar santas cruzadas contra las mujeres y los hombres que han dudado de vuestra verdad. De esclavizar a los débiles. De adular a los generales y a los caudillos. De fomentar el odio a los cuerpos, a la felicidad y al placer. De insultar a la inteligencia, y de pretender someterla a vuestra absurda y primitiva teología. De jerarquizar los géneros, las relaciones y los sentimientos, de acuerdo con la moral siniestra que practicáis. De imponer vuestras fobias como sagrados mandamientos. De atacar sistemáticamente las libertades individuales y colectivas. De saquear a los pueblos, sin tregua y con total impunidad, por medio de vuestros acuerdos diplomáticos, de vuestros Concordatos y de vuestras alianzas con el poder político. De traficar con la infancia. De fornicar con ella. De mentir. De abusar. De discriminar. De encubrir a los pederastas. De haber creado la Santa Inquisición. De encender hogueras que todavía no han cesado de arder. De despreciar a la ciencia y al conocimiento. De torturar, de masacrar y de ocultar la verdad histórica. De manipular la memoria colectiva. De perpetuar vuestra ideología inyectándola en las mentes infantiles. Y de instigar, conspirar, falsificar e imponer mediante la violencia vuestro delirio patológico

Sin embargo, el llamado a la apostasía de la Colectiva de Mujeres Públicas podría incluir gente que tiene fe en Cristo y cree en su divinidad, pero que no se siente identificada con las políticas de la Iglesia Católica que incluyen entre otras: encubrimiento de la pedofilia, discriminación de los homosexuales, prohibición del condón (y campaña activa para disminuir su disponibilidad), lucha contra el divorcio, demonización del sexo recreacional y constante intromisión en los asuntos seculares de Chile. Hay personas como este cura que aun así se declaran católicos (un oxymoron que francamente no entiendo, es como no creer que el exterminio masivo de judíos es correcto y declararse nazi).

Entre esperar que la Iglesia Católica sufra un proceso de revolución que cambie radicalmente la manera en que se relaciona con el resto de la sociedad (dejando de dictar códigos morales para creyentes y no creyentes como los Ayatolas) y disminuir su poder al declarar que no se pertenece a ella oficialmente borrando los registros de sacramentos, me quedo con la segunda opción, pues no creo en ningún dios y creo que es ridículo ir por la vida creyendo en cuentos de hadas.

Ojala todos aquellos chilenos con un poco de sentido común hagan lo mismo y elijan la libertad por sobre la mitología

viernes, 4 de abril de 2008

ENTIENDO QUE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS SON CHARLATANERÍA, PERO ¿COMO ES QUE A MÍ ME FUNCIONÓ LA TERAPIA X? (donde X es su terapia favorita)

Una lectora anónima me ha dejado dos comentarios en el artículo de refutación a los fundamentos del biomagnetismo que escribí con la ayuda de mi ciber-amigo Ricardo que llamaron mi atención, ya que mucha gente tiene las mismas dudas que ella plantea:

MMMM,la vdd cai en este sitio porque estoy leyendo sobre biomagnetismo,y me dije "leeré tambien las criticas" y empeze en este sitio. Me pareció a primera que el sr. Cristian estaba bien documentado y de hecho cheque algunos de sus comentarios y asi fue,pero aveces en algunos de susu comentarios omite verdades,no estoy a favor ni en contra,pero cuando a el le hacen preguntas ó tambien se va por las ramas,presume mucho de sus estudios y sin embargo pierde la educacion muy facil y quiere que a fuerza le demos la rázon.Tal vez con el biomagnetista que fue , si era un charlatan,pero yo soy esceptica del biomagnetismo y te juro que en la sesion ,casi me orino de la risa,pero si me quito el dolor de mi hombro enfermo sin medicamento porque no sé,y mi medico me dijo "simplemente se te quito porque te relajaste" pues que me enseñen a estar relajada sin medicamentos y que se llamen como se llamen,pero que me quiten el dolor. Si tienes algun comentario para mi te lo pido con respeto ,digo para saber que trato con caballeros.saludos

He estado leyendo sobre el biomagnetismo ya que aunque no lo creean soy muy esceptica y tengo alrededor de 3 años con un problema del hombro,mi traumatologo me dijo que para quitar el dolor ya era necesario operar,me llevaron sin saber con un medico (es medico general) y me dijo que habia otra alternativa,probe y ya no tengo dolor y mi hombro se esta mejorando,regrese con mi traumatologo y me dice ,que se esta desinflamando el nervio,y cabe mencionar que no estoy tomando medicamentos,alguien me puede decir que paso?,pero con respeto por favor,gracias.

Espero poder mantener el respeto, y contribuir un poco a que la muy amable anónima comentarista aprenda sobre las posibles razones de la desaparición del dolor e inflamación (al parecer debido a una sesión de biomagnetismo, aunque no me queda muy claro). Para tal efecto reproduzco aquí un articulo que explica las posibles razones de porque terapias alternativas como el biomagnetismo parecen funcionar en algunos casos. El articulo fue traducido por Julio C Restrepo (doctor en medicina), quien contribuye con el sitio escéptico y ateo http://www.sindioses.org/. Este texto es de tan buena calidad que encuentro una perdida de tiempo escribir un artículo similar.

El articulo, elaborado por Barry L. Beyerstein, PhD fue publicado originalmente en la Revista Academic Medicine, número 76, paginas 230 a la 237 en 2001. Las negritas son mías. Las negritas en azul se relacionan directamente con la pregunta de la lectora.

MEDICINA ALTERNATIVA Y ERRORES COMUNES DE RAZONAMIENTO

Un artículo de Academic Medicine publicado en Marzo de 2001
Por Barry l. Beyerstein, PhD
Traducido por: Julio C. Restrepo S. MD
(El Dr. Beyerstein es profesor asociado del Laboratorio del Comportamiento Cerebral del Departamento de Sicología de la Universidad Simon Fraser, en Burnaby, Columbia Británica, Canadá.)

Si sólo los ignorantes y los crédulos fueran persuadidos por afirmaciones inverosímiles, se necesitaría muy poco para explicar la abundancia de estupidez en la sociedad moderna. Pero extrañamente, mucha gente que no es ni tonta ni poco educada se adhiere a creencias repudiadas por la ciencia. Por ejemplo, graduados universitarios, y aún algunos médicos, aceptan ciertos aspectos de la Medicina Alternativa y Complementaria (CAM por sus siglas en inglés), incluyendo el toque terapéutico, iridología, ear candling, homeopatía. Aún expertos altamente entrenados pueden ser engañados cuando ellos confían en su experiencia personal y razonamiento informal para inferir las causas de eventos complejos. Esto es especialmente válido si ellos están evaluando situaciones en las cuales tienen un interés emocional, doctrinal o monetario. De hecho, fue el comprender que las limitaciones en la percepción, razonamiento, y memoria tienden a confortarnos, más que la verdad, lo que llevó a los pioneros de la ciencia moderna a sustituir las observaciones controladas y la lógica formal por las anécdotas y conjeturas que nos pueden llevar fácilmente al extravío. Esta lección parece que se ha perdido en gran parte entre los proponentes de la CAM. Algunos, como Andrew Weil, la rechazan explícitamente, defendiendo en lugar de ello lo que Weil llama "pensamiento preciosista," una mezcla de intuición mística y satisfacción emocional, para determinar la validez de una terapia.

Aquellos quienes defienden terapias de cualquier clase tienen la obligación de probar que sus productos son tanto seguros como efectivos. Lo último es una tarea más difícil ya que hay muchas formas sutiles en que pacientes honestos e inteligentes y sus terapeutas pueden ser llevados a pensar en que un tratamiento inútil ha producido una cura. CAM permanece "alternativa" debido a que sus practicantes dependen de testimonios subjetivos en lugar de ensayos clínicos aleatorizados (RCTs por sus siglas en inglés) para soportarse, y porque la mayoría de sus hipotético mecanismos están en discrepancia con aquellos aceptados por las ciencias básicas. Es mi intento aquí llamar la atención sobre varios factores sociales, psicológicos y cognitivos que han ayudado a convencer a muchas personas educadas que tratamientos no probados o científicamente desacreditados tienen mérito.

En el último siglo, procedimientos objetivos han sido desarrollados para evaluar la efectividad de remedios comúnmente aceptados y ayudado a distinguir cambios terapéuticamente inducidos en una condición patológica subyacente de la mejoría que puede seguir a cualquier intervención. Estos procedimientos forman las bases de la llamada "Medicina Basada en la Evidencia" y sin tal demostración de que un tratamiento es seguro y efectivo, es éticamente cuestionable ofrecer un tratamiento al público. Dado que muchas terapias "alternativas", "complementarias" o "integrativas" carecen de este tipo de soporte, uno debe preguntarse porque muchos de otra manera listos consumidores pagan confiadamente considerables sumas de dinero por productos de salud no probados y posiblemente peligrosos. Nosotros debemos además preguntarnos porque las afirmaciones de los practicantes de CAM permanecen tan refractarias a la información contraria.

Si una Terapia no ortodoxa (1) es inadmisible a una evaluación a priori (debido a que sus mecanismos implicados o sus efectos aceptados van en contra de leyes bien establecidas o hallazgos empíricos en física, química o biología); (2) carece de un razonamiento científico aceptable por sí misma, (3) Tiene insuficiente evidencia de soporte derivada de ensayos clínicos controlados; (4) Ha fallado en ensayos clínicos bien controlados realizados por evaluadores imparciales y ha sido incapaz de refutar explicaciones diferentes por las cuales podría parecer que funciona en situaciones cotidianas; y (5) Parece improbable, aún para los profanos en el tema, con base en el "sentido común", entonces porque hay tanta gente bien educada que continua comprando este tipo de tratamientos?.

Consumidores de tratamientos no científicos pueden ser clasificados básicamente en dos grupos. Una vez que un comprador de cualquier grupo prueba un tratamiento no convencional la sensatez se sesga tendiendo a que aún las intervenciones más inútiles parezcan válidas. Integrantes del primer grupo frecuentemente se acercan a la CAM porque ellos sufren de alguna condición crónica que la medicina ortodoxa no maneja a su satisfacción o porque ellos viven con un miedo mórbido a perder su "bienestar". Ellos asumen, erróneamente, que las autoridades competentes han validado los productos de la CAM. Los del segundo grupo escogen tratamientos alternativos por la convicción filosófica animista y la cosmología vitalista de la CAM, la cual rechaza las bases mecánicas y empíricas de la biomedicina científica. La CAM adopta criterios subjetivos y emotivos, mientras que sus detractores exigen evidencia objetiva. Debido a que el concepto de salud de uno mismo se entrelaza con la suposición fundamental sobre la realidad propia, un ataque a las creencias personales en una cura no ortodoxa llega a amenazar la visión metafísica de la persona. En forma inexplicable, esto es resistido fervientemente.

La habilidad de defender la propia visión del mundo es incitada por un número de sesgos cognitivos que filtran y distorsionan la información no concordante. Debo retornar a esos procesos que inclinan los soportes a interpretar equivocadamente aquellas experiencias que sostienen las creencias en la CAM. Pero primero vamos a examinar el entorno cultural que ha adoptado un deseo muy difundido a desposarse con esas prácticas.

RAZONES SOCIALES Y CULTURALES PARA LA POPULARIDAD DE LAS TERAPIAS NO PROBADAS

Varias tendencias han contribuido a la popularidad actual de la CAM, a pesar de (y en algún grado, a causa de) su rechazo por la corriente principal de la ciencia. El resurgimiento de la medicina tradicional puede ser achacado, en gran parte, a remembranzas nostálgicas de la búsqueda neo-romántica de la simplicidad y espiritualidad que permeó la "contracultura" de los 60´s y los 70´s. La niñez floreciente en esa generación ahora forma la columna vertebral del movimiento de la "Nueva Era", el cual entusiastamente promueve la curación no ortodoxa. CAM satisface creencias iconoclastas, anhelos místicos, deseos por tiempos más sencillos e ingenuas creencias en la benevolencia de la "naturaleza" absorbida durante aquellos tumultuosos primeros tiempos. Como entonces, ha beneficiado esta historia la medicina no científica?

Analfabetismo científico. Los estudios consistentemente encuentran que, a pesar de nuestra abrumadora dependencia de la tecnología, el ciudadano promedio del mundo industrializado es espantosamente ignorante de tan siquiera los rudimentos de la ciencia. Consecuentemente, la mayoría de la gente carece del conocimiento para hacer una elección informada cuando deciden si un producto de salud ampliamente solicitado carece o no de fundamento.

Anti-intelectualismo y actitudes anticientíficas obstinadamente sostenidas en misticismo Nueva Era. Como una de las mayores industrias Nueva Era, la CAM comparte la visión mágica del mundo. Defendiendo criterios emocionales para conocer la verdad sobre criterios basados en datos empíricos y lógicos, Los gurús médicos de la Nueva Era como Andrew Weil y Deepak Chopra han convencido a muchos que "todo vale". Aún en instituciones académicas de elite hoy en día, hay fuertes defensores (principalmente en los departamentos de humanidades) de la noción de que la objetividad es una ilusión y el sentimiento de uno acerca de un asunto determina su verdadero valor.
Denigrando de la ciencia, estos detractores han aumentado el interés hacia productos para la salud mágicos y seudo-científicos.
El dualismo Mente-Cuerpo ha saturado el pensamiento Nueva Era, incluyendo la CAM, aunque irónicamente, son los discípulos de la CAM los que acusan a sus críticos científicos de ser dualistas. Que los devotos de la CAM son realmente místicos y dualistas se puede ver en su constante apelación a intermediarios espirituales indetectables para conferir el "bienestar" a aquellos que lo merecen. Esta confusión es necesaria para vender la frecuentemente oída patraña de que la medicina científica subestima los efectos de los procesos mentales en la salud. Reconocidamente, hay efectos psicológicos en la enfermedad, pero su importancia ha sido excesivamente sobreestimada por los promotores de la CAM como Herbert Benson.
Exageraciones de esta clase han promovido el resurgimiento de ancestrales "curas mentales" que aseveran que las causas verdaderas de la enfermedad yacen en la mente, concebida por los seguidores de la Nueva Era como equivalente del alma.Muchas buenas críticas han aparecido recientemente, las cuales exponen la confusión y los artefactos que colman la literatura en espiritualidad y salud.
Otra suposición problemática en la propaganda de salud Nueva Era es que la condición moral propia altera el impacto de las fuerzas naturales en el cuerpo. Aceptando esta visión del mundo antropocéntrica y vitalista, los sanadores alternativos están volviendo al punto de vista pre-científico de la enfermedad como retribución sobrenatural. Es triste decirlo, esto además adiciona culpa a la victima, implícitamente, los pacientes deben haber hecho algo malo para "merecer" sus aflicciones.

Mercadeo vigoroso y afirmaciones extravagantes. De acuerdo con un estudio reciente, solamente en los Estados Unidos, "en 1997 el desembolso total en gastos relacionados en terapias alternativas fue conservadoramente estimado en US $27.0 billones, el cual es comparable con los gastos estimados para el mismo año en servicios médicos." El número anual de visitas a curadores alternativos hoy día excede el número total de visitas a todos los médicos de atención primaria juntos. Con riquezas de esta magnitud para ser tomadas, no es sorprendente que los curadores alternativos se hayan promocionado a ellos mismos a través de un mercadeo agresivo e intensa influencia legislativa. Rutinariamente, las promesas hechas, no las podrían o querrían hacer practicantes éticos entrenados científicamente. Desafortunadamente, la ciudadanía que enfrenta esta engañosa trama está pobremente equipada con las destrezas o la información para evaluar tal hipérbola.

Escrutinio inadecuado de los medios y ataques a los críticos. Con algunas notables excepciones, los medios de comunicación masiva han tendido a dar a las CAM rienda suelta. Sus afirmaciones entusiastas cuentan historias encantadoras que rara vez son rebatidas por los medios, cuyos propietarios saben que desafiar los deseos de sus audiencias lastima los ratings. Otro factor inquietante que desanima a muchos a criticar los tratamientos no científicos es el conocimiento de que muchos de los practicantes de las CAM han sido importados de culturas no europeas y son liderados por mujeres. Así frecuentemente los autopromotores esquivan críticas válidas acusando a sus detractores de racismo y sexismo. Por ejemplo, prácticas científicamente rechazadas como el "toque terapéutico" están siendo adoptadas por muchas escuelas de enfermería. Debido a que estas instituciones están generalmente a cargo de mujeres, los escépticos son asiduamente acusados de sexismo. Del mismo modo cuando un colega y yo criticamos aspectos de la Medicina China Tradicional (TCM por sus siglas en inglés), fuimos acusados de insensibilidad cultural y racismo, y reprendidos por el presunto de criticar la TCM sin ahondar en la filosofía que la concibió. Aceptar esta absurda amonestación habría sido como admitir que alguien que no sea gourmet no puede decir cuando se le ha servido una mala comida. La verdadera actitud sexista y racista sería construir afirmaciones evaluables empíricamente de otras culturas o mujeres postulantes con un bajo estándar de comprobación. Esta debería ser una aserción de inferioridad intelectual. Afortunadamente hay muchos científicos críticos dentro de esas comunidades quienes encuentran las prácticas arcaicas y no probadas tan dudosas como sus colegas hombres blancos.

Malestar social y recelo ante las figuras de autoridad tradicional- La reacción repulsiva anti-doctor. El crecimiento de la desilusión cultural ha fomentado la creencia de que las deficiencias de la sociedad deben ser a causa de complots activos por el poder y cábalas secretas, en vez de, sólo a la acumulación de errores de planeamientos bien intencionados. A medida que las grandes teorías conspiracionistas florecen, se asecha a aquellos sospechosos de atentar contra el bien común. Muchos han comenzado a ver al gobierno y a las profesiones científicas y médicas como parte del complot. Estas cavilaciones conspiracionistas han sido reforzadas por otras dos, no completamente injustificadas, tendientes a promover una repulsión anti-doctor que la CAM ha explotado. Una es la decepción surgida por el fracaso para materializarse de ciertas predicciones demasiado optimistas en los avances de la medicina. La otra es el conocimiento de que la medicina, como profesión auto-regulada, no siempre tiene el bien público en el tope de su agenda política. Esto ha aumentado el recelo social de muchos acerca del estatus, peso político y la opulencia del gremio médico. La inhabilidad de muchos detractores de separar las acciones políticas en beneficio propio por ciertas asociaciones médicas del debate sobre si los tratamientos de la medicina científica son genuinamente mejores que aquellos de las CAM han enriquecido las "alternativas". las CAM además se benefician mostrándose así mismas como la defensoras del ideal democrático de "libre elección." Esto sería loable si los consumidores tuvieran los recursos para hacer una elección informada.

Desagrado por el curso de la biomedicina científica. La CAM ha explotado un muy difundido pero exagerado miedo de que la medicina moderna se ha vuelto excesivamente tecnocrática, burocrática e impersonal. La superespecialización en las ramas de la medicina, la necesidad de maximizar la costo-efectividad en la utilización de servicios onerosos, el advenimiento de pagos a terceras personas para encargarse del manejo, y los prohibitivos honorarios médicos han llevado a algunos pacientes a recordar nostálgicamente los días en donde el afable doctor del pueblo tenía todo el tiempo necesario y la disposición para estar al lado de la cama. Ellos tienden a olvidar, sin embargo, que eso era lo más que un doctor de aquella época podía ofrecer.

Seguridad y efectos secundarios. un pintoresco toque de romanticismo que promueve la salud "holística" es la creencia de que los remedios "naturales" son necesariamente seguros, benévolos y más eficaces que aquellos científicos. Sin embargo, sitios web como <http://www.quackwatch.com/> fácilmente disipan esos mitos. Por ejemplo, se afirma generalmente que los preparados herbales no tienen efectos adversos, sin embargo, de hecho, algunos productos naturales están lejos de ser benignos -reportes de alergias, toxicidad y aún de reacciones mortales se están acumulando. Mala rotulación y contaminaciones serias han sido descubiertas, además el potencial de interacciones adversas con productos farmacéuticos prescritos ha llegado a ser ampliamente reconocido.
Sin embargo, el conocimiento público de estos peligros permanece velado a causa de que el reporte centralizado de efectos adversos de tratamientos alternativos no es exigido. Desafortunadamente, bajo las leyes actuales de los Estados Unidos, el gobierno debe demostrar que los productos herbales o los suplementos son inseguros antes que los proveedores sean forzados a desistir de venderlos. Y cuando los efectos nocivos ocurren, los usuarios tienden a atribuirlos a otras causas porque tocan su creencia de que la benevolente "naturaleza" nunca usaría esos trucos sucios. A los promotores de los productos "naturales" debe recordárseles que el tabaco es muy natural y que las plantas producen algunos de los más letales venenos conocidos. De otro lado, ellos saben que muchos medicamentos comunes en la biomedicina científica fueron originalmente extraídos de las plantas. La diferencia, por supuesto, es que los ingredientes activos de las plantas que llevaron a las drogas a ser aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) fueron identificados, sintetizados y rigurosamente probados en su eficacia y seguridad. Así, a diferencia de los productos herbales, su pureza y dosificación son estrechamente reguladas.

RAZONES PSICOLÓGICAS PARA LA POPULARIDAD DE LAS CAM

Desde hace tiempo los psicólogos han sabido que en términos generales la gente se esfuerza por moldear sus actitudes, creencias y comportamientos acorde a un todo armonioso. Cuando información perturbadora no puede ser ignorada fácilmente, los individuos tienen una gran habilidad para distorsionarla o segregarla para reducir la inevitable fricción. Es a estos giros mentales a los que vamos a referirnos ahora.

La voluntad de creer. Todos exhibimos una disposición a adoptar creencias confortantes y a aceptar, en forma acrítica, información que refuerza nuestro conjunto de actitudes y autoestima. Como sería muy grato si el esperanzador discurso de las CAM fuera verdad, no es sorprendente que ellas a menudo saquen partido de esto, con poca exigencia de evidencia. Una vez introyectadas, esas creencias serán defendidas fervientemente, malinterpretando los datos contrarios cuando sea necesario.

Errores lógicos, falta de juicio y ausencia de grupos de control. Uno de los escollos mas prevalentes en la toma de decisiones diarias es la equivocación al correlacionar causalidad. Todos somos propensos a asumir que si dos sucesos acontecen próximos entre sí, uno debe ser causa del otro, aunque, en forma obvia, no tiene que ser necesariamente ese el caso. Este error lógico esta detrás de la mayoría de las supersticiones. Los testimonios para los ministerios de los curadores alternativos caen en el mismo error garrafal al asumir que cuando la mejoría sigue al tratamiento, este debe haber sido el responsable. El valor de las afirmaciones personales en las CAMs esta limitado a lo que Gilovich ha llamado el problema de "comparado con que?". No puede saberse si cualquier jactancioso tratamiento es efectivo sin realizar comparaciones doble-ciego con controles tratados con placebo. A pesar de que estos testimonios hechos por usuarios carecen de valor, los promotores de la CAM como Andrew Weil ofrecen poco más.
Quienes impugnan tratamientos marginales son frecuentemente objetados por los practicantes de CAM con la respuesta: "No me interesa lo que tus investigaciones digan. He visto mis tratamientos funcionar cientos de veces." Desafortunadamente, esta clase de razonamiento intuitivo conduce asimismo a falsas conclusiones. Estos terapeutas ignoran muchas investigaciones en el área de la "heurística cognitiva" que muestran como atribuciones causales erradas pueden surgir cuando confiamos en observaciones informales para determinar que causa o alivia los síntomas. Es especialmente difícil determinar causa y efecto cuando se evalúan terapias debido a que muchas variables relevantes interactúan simultáneamente- Determinaciones que la observación casual no puede descartar en forma segura.
Por ejemplo, Redelmeier y Tversky mostraron como la gente tiende a percibir correlaciones ilusorias en eventos fortuitos. Ellos demostraron como esas "corazonadas" llevan a creencias falsas, pero muy difundidas, incluyendo el concepto de que los dolores artríticos son influenciados por el clima. Como las CAM derivan sus diagnósticos y tratamientos sólo de esta clase de folclor poco fiable, los clientes potenciales deberían exigir que todos los tratamientos alternativos se basen en los mismos estándares de prueba que los de la biomedicina científica. Al introducir ensayos clínicos controlados y métodos epidemiológicos, los pioneros de la medicina científica esperaron reducir el número de falsas atribuciones de causa que los errores del razonamiento humano pueden producir. Una crítica reciente a estudios que enuncian que varias prácticas religiosas mejoran la salud ofrecen buenos ejemplos de como atribuciones casuales dudosas surgen cuando la necesidad de un simple grupo control es ignorada.

Pensamiento deseoso y "características demandantes." Es común el distorsionamiento en la percepción de la realidad al servicio del dogma. De acuerdo con la teoría de disonancia cognitiva, estrés mental se produce cuando nueva información contradice las actitudes, sentimientos o creencias existentes. Para aliviar la ansiedad, tendemos a distorsionar la información ofensiva, nuestras memorias o ambas. Por ejemplo, La disonancia se podría crear si un individuo no recibe beneficio de un tratamiento alternativo después de "soportarlo" e invertir en él tiempo y dinero. Desde luego, allí habrá una presión fuerte para encontrar algún provecho compensatorio en el tratamiento en vez de aceptar las implicaciones psicológicas de admitir que ha sido un desperdicio. Así, los pacientes de las CAM y sus terapeutas frecuentemente recuerdan cosas como ellos hubiesen querido que sucedieran, en vez de como realmente ocurrieron. Y como los practicantes de las CAM desdeñan el almacenamiento cuidadoso de los registros y los ensayos clínicos aleatorizados, ellos pueden ser selectivos en lo que recuerdan, llevando a una sobreestimación de sus tasas de éxito mientras ignoran o dejan de lado sus fracasos.
De la misma forma, hay muchos prejuicios auto-impuestos que ayudan a mantener la autoestima y a promover un intercambio social armonioso. Un ilusorio sentimiento de que los síntomas de uno han sido abatidos puede ser debido a un número de las llamadas "características demandantes" encontradas en cualquier sesión terapéutica : En todas las sociedades existe una "norma de reciprocidad", una regla implícita que obliga a la gente a responder en forma amable cuando alguien le hace una buena acción. La mayoría de terapeutas quieren sinceramente ayudar a sus pacientes, y es normal que los pacientes quieran complacerlos a cambio. A menos que los clientes necesariamente sepan esto, tales obligaciones (en la forma de demandas sociales implícitas) son suficientes para inflar sus percepciones sobre cuanto beneficio han recibido. Así, controles para estos efectos condescendientes deben ser construidos en los ensayos clínicos.

¿POR QUÉ PUEDEN LOS TERAPEUTAS Y SUS CLIENTES CONCLUIR QUE TERAPIAS INEFECTIVAS FUNCIONAN?

A pesar de que en la vida diaria los términos "enfermedad" y "dolencia" son intercambiables, vale la pena distinguir entre los dos. Yo uso "enfermedad" para referirme a un estado patológico de un organismo. Con el término "dolencia" quiero decir los sentimientos subjetivos de malestar, dolor, desorientación o disfuncionalidad , que acompañan un estado patológico. Nuestra reacción subjetiva a las sensaciones naturales que nosotros llamamos síntomas es, como todas las otras percepciones, una compleja construcción cognitiva. Por si mismas, estas son moldeadas por factores como las actitudes, sugerencias, expectativas, características demandantes, prejuicios autoimpuestos y autodecepción. La experiencia de dolencia también se afecta (frecuentemente en forma inconsciente) por un patrón de ganancias sociales, monetarias y psicológicas que acumulan aquellos que admiten el "rol de enfermo" en la sociedad. Para ciertos individuos, esos privilegios y beneficios son suficientes para perpetuar la experiencia de dolencia después de que la enfermedad ha sido abatida, o aún para crear sentimientos de dolencia en ausencia de enfermedad. A menos que nosotros podamos apartar esos factores que contribuyen a la percepción individual de estar enfermo, los testimonios personales son una pobre base sobre la cual juzgar si una supuesta terapia ha curado en efecto a alguien. Porque entonces, puede alguien erróneamente creer que ha sido ayudado por un tratamiento inerte?

La enfermedad puede seguir su curso natural. Muchas enfermedades son autolimitadas. Así, antes que el poder curativo de una supuesta terapia pueda ser reconocido, debe demostrarse que el porcentaje de pacientes que mejoraron al hacerse el tratamiento exceden la proporción esperada de pacientes que se recuperaron sin intervención alguna (o que consistentemente se recuperaron mas rápido). Salvo que los terapeutas no convencionales muestren registros detallados de éxitos y fracasos en un número suficientemente grande de pacientes con la misma queja, ellos no pueden afirmar que han excedido las normas para una recuperación espontánea.

Muchas enfermedades son cíclicas. Por ejemplo, la artritis, esclerosis múltiple, asma, alergias, migrañas y muchas quejas dermatológicas, ginecológicas y gastrointestinales habitualmente tienen sus "altos y bajos." No es sorprendente que quienes las sufren tiendan a buscar terapia durante los empeoramientos de cualquier ciclo dado. En consecuencia un tratamiento ficticio tendrá repetidas oportunidades para coincidir con una de las mejorías que habría ocurrido de todos modos. Sin estudios clínicos aleatorizados, tanto los consumidores como los vendedores están propensos a malinterpretar mejorías debidas a variaciones cíclicas normales como efectos terapéuticos válidos.

El efecto placebo. La principal razón para que los remedios dudosos sean acreditados con mejorías subjetivas y ocasionalmente objetivas es el ubicuo efecto placebo. La historia de la medicina esta plagada de ejemplos en los cuales, en retrospectiva, terapias que ahora parecen descabelladas fueron entusiastamente aceptadas por médicos y pacientes por igual. Estos conceptos erróneos surgieron de la falsa suposición de que los cambios en los síntomas que seguían un tratamiento debían haber sido una consecuencia específica de dicho procedimiento. A través de una combinación de sugestión, esperanza y reinterpretación cognitiva, pacientes a quienes se les da tratamientos biológicamente inefectivos con frecuencia pueden experimentar mejoría subjetiva; en consecuencia, la necesidad de controles placebo que los practicantes de las CAM invariablemente rehúsan a instituir en lugar de sus encuestas de satisfacción a clientes.
Muchos de los tratamientos de las CAMs, aún cuando son incapaces de afectar la enfermedad en sí misma, la hacen más soportable, pero por razones psicológicas. El dolor es un ejemplo. Las Clínicas del dolor modernas muestran que el sufrimiento puede frecuentemente ser disminuido por medios psicológicos, aún si la patología subyacente permanece sin cambios.
Cualquier cosa que pueda mitigar la ansiedad, desviar la atención, disminuir la excitación, adopta una especie de control, o lleva a reinterpretación cognitiva de los síntomas que puede aliviar el componente agónico del dolor. Esto es obviamente benéfico si los pacientes sufren menos, pero debemos ser cuidadosos de que el puro alivio sintomático no aparte a la gente de remedios probados para la condición subyacente hasta que sea demasiado tarde para que sean efectivos
. Es importante que, los procedimientos enfocados solamente a aliviar los síntomas nunca deban preceder los exámenes diagnósticos apropiados y al menos a un razonable diagnóstico diferencial provisional
Debido a que el poder de la esperanza y los efectos de complacencia son muy fuertes, tanto terapeutas como pacientes deben ser "ciegos" con respecto al estatus de tratamiento activo versus placebo. Tales precauciones son necesarias debido a que en forma no intencional, señales apenas perceptibles, son transmitidas por los proveedores del tratamiento "no ciegos", que pueden influir los resultados de los ensayos. Así mismo, aquellos que evalúan los efectos del tratamiento deben ser ciegos, hay una gran cantidad de literatura sobre "sesgos experimentales" que muestra que profesionales escrupulosos y bien entrenados pueden inconscientemente "leer" los resultados que ellos esperan cuando están evaluando efectos complejos.
Los defensores de las CAMs usualmente se quejan de que la medicina convencional continúa utilizando muchos tratamientos que aún no han cumplido adecuadamente con estos estándares. Esto puede ocurrir en algunas instancias, pero el porcentaje de estas dilaciones es tremendamente exagerado por las "alternativas". A cualquier tasa, estas acusaciones hacen nada por mejorar la credibilidad de la CAM, Por el solo hecho de defender que "son tan malos como nosotros" no se ofrece evidencia positiva a favor de sus propias creencias. La diferencia crucial entre la biomedicina científica y las CAM es que, al contrario de las "alternativas", la medicina científica esta institucionalmente comprometida a despojarse de tratamientos que fallan al pasar revista, y no se aferra a procedimientos y teorías que contradicen las ciencias básicas.

Remisión espontánea. Cualquier cura reportada en forma anecdótica puede ser debida a una rara pero no imposible "remisión espontánea." Aún con cánceres que casi siempre son letales, algunos tumores ocasionalmente desaparecen sin tratamientos adicionales. Un experimentado oncólogo reportó que ha visto 12 de tales eventos en cerca de 6,000 casos que ha tratado. Los terapeutas alternativos pueden recibir alabanzas inmerecidas por aquellas remisiones debido a que muchos pacientes desesperados acuden a ellos con un sentimiento de que no tienen nada que perder. Cuando los "alternativos" publicitan estos eventos, raramente revelan que porcentaje de su aparentemente terminal clientela esta representada por esas felices excepciones. El mecanismo exacto responsable de las remisiones espontáneas aún no está bien dilucidado, pero muchas investigaciones están siendo dedicadas a revelar y posiblemente esclarecer los mecanismos responsables de estas recuperaciones inesperadas.

Somatización y miedo a perder el "bienestar". Mucha gente puede ser inducida a pensar que sufre de enfermedades que no tiene. Cuando esas personas saludables reciben de médicos ortodoxos la singularmente indeseable noticia de que no tiene indicios de enfermedad, ellos frecuentemente se apoyan en practicantes alternativos, quienes siempre pueden encontrar algo que tratar. Si la "recuperación" se lleva a cabo, otro converso ha nacido. Los sanadores alternativos también abastecen la "fuente de la preocupación" que mora en quien padece síntomas leves y cree que ellos deben tomar precauciones elaboradas para evitar perder su buena salud.
Hay muchas quejas físicas que pueden tanto ser provocadas por estrés sicosocial como ser aliviadas al tranquilizar y dar soporte
. A primera vista, estos síntomas (Que en ocasiones son llamados "psicosomáticos", "histéricos" o "neurasténicos") se parecen a algunos de síndromes médicos reconocidos. Son sin embargo, ejemplos de somatización, la tendencia a expresar preocupaciones psicológicas en un lenguaje de síntomas corporales.Aunque hay muchas "ganancias secundarias"(Ej. Recompensas psicológicas, sociales y económicas) que se acumulan en quienes se deslizan dentro del "papel de enfermo" en este sentido, necesitamos no acusarlos de fingirse enfermos voluntariamente para señalar que sus síntomas son no obstante engendrados y aliviados por procesos sicosociales sutiles. Las CAM ofrecen tranquilidad a aquellos individuos que necesitan creer que sus síntomas tienen causas médicas en vez de psicológicas (aunque, paradójicamente, Las CAM enseñan que todas las enfermedades provienen de lapsos mente/espíritu). Con la ayuda de aparatos diagnósticos seudo-científicos, practicantes marginales refuerzan la convicción del somatizador de que el establecimiento médico de corazón frío y mente estrecha, el cual no puede encontrar nada físicamente errado, es tanto incompetente como injusto en rehusar reconocer una condición orgánica muy real. Obviamente es valioso cuando "sanadores" acientíficos suministran la certeza, sentido de pertenencia y soporte existencial que sus clientes realmente están buscando, pero proveer esto no deben ser ajeno a los practicantes científicos, quienes tienen mucho más que ofrecer.

Los clientes de las CAM no comprometen sus apuestas. En un intento por atraer más clientela , muchos sanadores no ortodoxos han comenzado a llamarse a ellos mismos "complementarios" o "integrativos" en vez de proveedores "alternativos". En lugar de asistir primariamente al compromiso ideológico o a aquellos a quienes han dicho que la medicina convencional no tiene más que ofrecer, los "alternativos" han comenzado a darse cuenta de su habilidad para asirse a tratamientos científicos. Ellos aceptan que los practicantes ortodoxos pueden aliviar síntomas específicos pero que la medicina alternativa trata la causas reales de la enfermedad - imbalances dietarios dudosos y sensibilidades ambientales, campos energéticos perturbados, o aún conflictos no resueltos de encarnaciones pasadas. Si la mejoría sigue al tratamiento conjunto científico-"complementario" los practicantes marginales exigen y frecuentemente consiguen, una desproporcionada parte del crédito.

Errores diagnósticos. Los médicos entrenados científicamente no afirman infalibilidad, y los diagnósticos equivocados, siguen un viaje al sepulcro; un sanador alternativo, o herbalista puede conducir a un deslumbrante testimonio de una grave enfermedad que nunca existió. En otras ocasiones, el diagnóstico puede ser correcto pero la predicción temporal de su curso ser inexacta. Si un paciente con una enfermedad terminal es sometido a tratamientos alternativos y sucumbe tiempo después de lo que había predicho el médico convencional, el procedimiento alternativo puede recibir el crédito por haber prolongado la vida cuando, de hecho, la discrepancia fue solamente debida a un indebido pronóstico pesimista.

Beneficios derivados. Los curadores alternativos habitualmente tienen personalidades carismáticas y entusiastas. Los pacientes deslumbrados por los aspectos mesiánicos de las CAM pueden experimentar un enaltecimiento psicológico que puede intensificar los efectos placebo y engendrar otros aspectos benéficos. Elevando la moral de los pacientes y sus expectativas se puede motivar gran cumplimiento con, y de ahí la efectividad de, los tratamientos ortodoxos en curso. Estos beneficios secundarios pueden además llevar a los pacientes a mejorar sus hábitos dietarios y de sueño y a ejercitarse y socializar mas. Estos cambios, por sí solos, pueden ayudar a la recuperación natural, o al menos, hacer que el tiempo de convalecencia sea mejor tolerados. Efectos psicológicos indirectos de este tipo pueden además reducir el estrés que se ha demostrado que tiene efectos deletéreos en el sistema inmune. Quitando esta carga adicional se puede acelerar la recuperación, aún si no es un efecto específico de la terapia.

CONCLUSIONES

Los clientes potenciales deben averiguar si un tratamiento alternativo que ellos están considerando está soportado por investigaciones publicadas en revistas médicas cuyos procesos de revisión se esfuerzan por eliminar artefactos experimentales que llevan a falsas impresiones de curas. Aún así, debido a que cualquier hallazgo único puede siempre ser debido a una variable de confusión no detectada o a una casualidad estadística, la reproducción de los descubrimientos en forma independiente es esencial. Si una publicación sostiene haber cumplido con los anteriores criterios, los clientes deben siempre sin embargo revisar la dimensión del efecto del tratamiento reportado, hay muchos "efectos verdaderos pero triviales" que son estadísticamente significativos pero demasiado pequeños para ser útiles clínicamente. Uno debe ser escéptico si, en lugar de ensayos aleatorizados controlados, la "evidencia" consiste en anécdotas, testimonios, panfletos o libros auto-publicados. La documentación de soporte debe provenir de publicaciones científicas imparciales en vez de revistas de propiedad de los promotores de las prácticas cuestionables o de las "revistas de vanidades," las cuales aceptan virtualmente todas las sumisiones y cobran una tarifa a los autores por publicarlas.

Los clientes deben ser incrédulos hacia cualquier practicante que
(1) es ignorante u hostil hacia la corriente principal de la ciencia; (2) no puede proporcionar una explicación razonable para sus métodos; (3) usa jerga promocional enlazada a alusiones de fuerzas espirituales y energías vitales o a planos inciertos, vibraciones, imbalances y susceptibilidades; (4) asegure poseer ingredientes o procesos secretos; (5) apele a conocimientos ancestrales y a "otras formas de conocimiento"; (6) afirme "tratar a la persona como un todo" en vez de enfermedades órgano-específicas; o (7) declare ser perseguido por la vieja guardia y aliente acciones políticas en su nombre, o esté presto a atacar o demandar a sus críticos en vez de responder con investigaciones válidas
. Los practicantes con grados de instituciones no acreditadas o quienes venden sus propios preparados en sus oficinas y enfatizan la necesidad de visitas frecuentes "para mantenerse bien" son también una causa de preocupación. La presencia de literatura seudo-científica y conspiracionista en la sala de espera debe poner a un pensador lúcido a buscar la puerta de salida. Y, sobre todo, si los resultados prometidos van más allá de aquellos ofrecidos por los terapeutas convencionales y afirman que no hay efectos adversos, la probabilidad es de que uno esta tratando con un charlatán.

En pocas palabras, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Cuando la gente se enferma, cualquier promesa de cura es seductora. Como resultado, el sentido común y la disposición a exigir evidencia son fácilmente suplantadas por una falsa esperanza. En este estado vulnerable, la necesidad de una evaluación crítica de las opciones terapéuticas es más- en vez de menos- necesaria. Quienes todavía piensan que pueden permitirse aventurarse en la mercadería de los remedios no probados deben llevar en mente el sabio consejo de Goethe: "Nada es más peligroso que la ignorancia activa"

BIBLIOGRAFÍA

Adair J. The Human Subject. Boston, MA: Little, Brown, 1973.
Ader R, Cohen N. Psychoneuroimmunology: conditioning and stress.Annu Rev Psychol. 1993;34:53 -85.
Alcock J. The belief engine. The Skeptical Inquirer.1995; 19:14 -8.
Alcock J. Chronic pain and the injured worker. Can Psychol. 1986;27:196 -203.
Barrett S, Jarvis W. The Health Robbers: A Close Look at Quackery in America. Amherst, NY: Prometheus Books,1993 .
Basil R (ed). Not Necessarily the New Age. Amherst, NY: Prometheus Books,1988.
Benson H. Timeless Healing: The Power and Biology of Belief. New York: Simon and Schuster, 1996.
Betz W. Herbal crisis in Europe. The Scientific Review of Alternative Medicine [in press].
Beyerstein B, Downie S. Naturopathy. The Scientific Review of Alternative Medicine. 1998;2:20 -8.
Beyerstein B. The brain and consciousness-implications for psi phenomena. The Skepical Inquirer.1987; 12:163 -73.
Beyerstein B. Pseudoscience and the brain: tuners and tonics for aspiring superhumans. In: Della Sala S. (ed). Mind Myths: Exploring Popular Misconceptions about the Mind and Brain. Chichester, U.K.: J. Wiley and Sons, 1999: 59-82.
Beyerstein B, Sampson W. Traditional medicine and pseudoscience in China (Part 1). The Skeptical Inquirer.1996; 20: 18-26. Sampson W, Beyerstein B. Traditional medicine and pseudoscience in China (Part 2). The Skeptical Inquirer. 1996;20:27-34.
Beyerstein B, Hadaway P. On avoiding folly. J Drug Issues. 1991;20:689 -700.
Brose WG, Spiegel D. Neuropsychiatric aspects of pain management. In: The American Psychiatric Press Textbook of Neuropsychiatry. Washington, DC: American Psychiatric Press, 1992:245 -75.
Chapman L, Chapman J. Genesis of popular but erroneous diagnostic observations. J Abnorm Psychol.1967; 72:193 -204.
Eisenberg DM, et al. Trends in alternative medicine use in the United States, 1990-1997: results of a follow-up national survey.JAMA . 1998; 280:1569 -75.
Ellis J, Mulligan I, Rowe J, Sackett D. Inpatient general medicine is evidence based. Lancet.1995; 346:407 -10.
Ernst E. Harmless herbs? A review of the recent literature.Am J Med . 1998;104:170 -8.
Festinger L. A Theory of Cognitive Dissonance. Stanford, CA: Stanford University Press, 1957.
Frankel C. The nature and sources of irrationalism.Science . 1973;180:927 -31.
Gilovich T. How We Know What Isn't So: The Fallibility of Human Reason in Everyday Life. New York: Free Press/Macmillan,1991 .
Gilovich T. Some systematic biases of everyday judgment. The Skeptical Inquirer. 1997;21:31 -5.
Gross P, Levitt N. Higher Superstition. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press, 1994.
Hamilton D. The Monkey Gland Affair. London, U.K.: Chatto and Windus, 1986.
Hui KK. Is there a role for traditional Chinese medicine?JAMA . 1997;277:714 . [A reply by W. Sampson and B. Beyerstein follows.]
Kiernan V. Survey plumbs the depths of international ignorance.The New Scientist .1995; 146(29April):7.
Knauer D. Therapeutic touch on the hot-seat. The Canadian Nurse. 1997;X:10 .
Ko RJ. Adulterants in Asian patient medicines. N Engl J Med. 1998;339:847 .
Levy D. Tools of Critical Thinking. Needam Heights, MA: Allyn and Bacon, 1997.
McWhinney IR, Epstein RM, Freeman TR. Rethinking somatization.Ann Intern Med . 1997;126:747 -50.
Melzack R. Pain: past, present and future. Can J Psychol. 1993;47:615 -29.
Merskey H. The Analysis of Hysteria: Understanding Conversion and Dissociation. 2nd ed. London, U.K.: Royal College of Psychiatrists, 1995.
Meyer D. The Positive Thinkers: A Study of the American Quest for Health, Wealth, and Personal Power from Mary Baker Eddy to Norman Vincent Peale. New York: Doubleday-Anchor,1965 .
Nisbett R, Ross L. Human Inference: Strategies and Shortcomings of Social Judgment. Engelwood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, 1980.
Nolen WA. Healing: A Doctor in Search of a Miracle. New York: Fawcett Crest, 1974.
O'Connor G. Confidence trick. Med J Aust1987; 147:456 -9.
Randi J. The Faith Healers. Amherst, NY: Prometheus Books, 1989.
Redelmeier D, Tversky A. On the belief that arthritis pain is related to the weather. Proc Natl Acad Sci USA.1996; 93:2895 -6.
Relman A. A trip to Stonesville. The New Republic.1998; 378:28 -37.
Robins R, Post J. Political Paranoia: The Psychopathology of Hatred. New Haven, CT: Yale University Press,1997 .
Robins R, Post J. Political Paranoia: The Psychopathology of Hatred. New Haven, CT: Yale University Press,1997 .
Roberts A, Kewman D, Hovell L. The power of nonspecific effects in healing: implications for psychosocial and biological treatments. Clin Psychol Rev. 1993;13:375 -91.
Rosenthal R. Experiment Effects in Behavioral Research. New York: Appleton-Century-Crofts,1966 .
Shapiro AK, Shapiro E. The Powerful Placebo. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press, 1997.
Schick T, Vaughn L. How to Think About Weird Things: Critical Thinking for a New Age. Mountain View, CA: Mayfield Publishing, 1995.
Shorter E. From Paralysis to Fatigue: A History of Psychosomatic Medicine in the Modern Era. New York: Free Press/Macmillan, 1992.
Skrabanek P, McCormick J. Follies and Fallacies in Medicine. Amherst, NY: Prometheus Books,1990 .
Sloan RP, Bagiella E, Powell T. Religion, spirituality and medicine. Lancet. 1999;353:664 -7.
Smith W, Merskey H, Gross S (eds). Pain: Meaning and Management. New York: SP Medical and Scientific Books,1980 .
Silverman S. Medical "miracles": still mysterious despite claims of believers. Psientific American. July1987 : 5-7. [Newsletter of the Sacramento Skeptics Society, Sacramento, CA]
Sokal A, Bricmont J. Intellectual Impostures. London, England: Profile Books, 1998.
Stalker D, Glymour C (eds). Examining Holistic Medicine. Amherst, NY: Prometheus Books,1985 .
Stewart D. Emotional disorders misdiagnosed as physical illness: environmental hypersensitivity, candidiasis hypersensitivity, and chronic fatigue syndrome. Int J Mental Health.1990; 19:56 -68.
Sutter MC. Therapeutic effectiveness and adverse effects of herbs and herbal extracts. British Columbia Med J.1995; 37:766-70.
Tessman I, Tessman J. Mind and body. Science.1997; 276:369 -70.
Tessman I, Tessman J. Troubling matters. Science.1997; 278:561 .
Thadani M. Herbal Remedies: Weeding Fact from Fiction. Winnipeg, Manitoba, Canada: Context Publications,1999 .
Tversky A, Kahneman, D. Judgement under uncertainty: heuristics and biases. Science. 1974;185:1124 -31.
Winslow L, Kroll D. Herbs as medicines. Arch Intern Med. 1998;158:2192 -9.[Medline]
Zusne L, Jones W. Anomalistic Psychology: A Study of Magical Thinking. 2nd ed. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates,1989 .

lunes, 17 de marzo de 2008

LUN se revindica (al menos por hoy)

Los invito a leer un artículo que LUN publicó hoy sobre los buscadores de agua, charlatanes que se están enriqueciendo con la desesperación de muchos agricultores causada por la seguía que atraviesa Chile.


Lo increíble del artículo es que se le consultó la opinión a un experto sobre esto y se publicó que las afirmaciones de los buscadores de agua los mas probable es que sean patrañas (aunque no es el tono principal del artículo, por lo menos se intenta dar la versión de los que verdaderamente saben sobre el tema). Don Patricio Cordero, el profesor de electromagnetismo entrevistado. sin embargo no parece saber que se han hecho estudios serios sobre los buscadores de agua. Richard Dawkins mostró uno de estos estudios en su programa en el Channel 4 de Inglaterra “The enemies of Reason”. El estudio concluyó justamente lo que Patricio Cordero supone: los buscadores (conocidos en Inglaterra como "dowsers") fracasan la mayoría de las veces y su técnica no funciona mejor que adivinar (o tirar una moneda), más abajo el video del capitulo de este programa donde se muestra el experimento




Quisiera usar este espacio para felicitar a la periodista Paulina Andrade por su equilibrado artículo, ojalá que otros periodistas en LUN sigan su ejemplo y en vez de correr a consultarle a brujas sobre sahumerios mal hechos para curar diabetes que consulten a médicos serios.

viernes, 14 de marzo de 2008

LOS MITOS DEL BIOMAGNETISMO: REFUTADOS

INTRODUCCIÓN


La motivación para este artículo nace de la existencia de la (al parecer) cada vez más popular disciplina conocida como “Biomagnetismo Médico”. Ya he escrito dos artículos al respecto en este blog y este es el primero que intenta analizar esta disciplina a fondo.

El biomagnetismo tiene pocas bases científicas y la ausencia de experimentos adecuados para confirmar su eficacia es notable, sin embargo se utiliza como terapia complementaria y, en algunos casos patológicos, es propuesta a los pacientes como un sustituto (o terapia alternativa) de las terapias médicas tradicionales. No me motiva defender a la medicina tradicional ni tampoco la quiero postular como la panacea; lo que me preocupa es que se apliquen terapias que no se han sometido a ningún análisis serio, lo que podría resultar incluso en un daño a los pacientes.

También me preocupa el enriquecimiento ilícito de inescrupulosos que promueven esta “disciplina” dándose aires académicos con títulos inexistentes y utilizando términos científicos complejos (robados de disciplinas científicas serias) de manera inadecuada para engañar a los crédulos. Comienzo analizando el currículum del creador de esta pseudociencia, Isaac Goiz, para posteriormente analizar los orígenes “místicos” de la disciplina y sus postulados “científicos” (altamente cuestionables).

SOBRE ISAAC GOIZ DURÁN Y SUS CALIFICACIONES ACADÉMICAS

Primero, quisiera analizar qué tan bien calificado se encuentra el hombre que “descubrió” el biomagnetismo, denominado “maestro” por sus seguidores y considerado como digno de un premio Nobel por algunos. Don Isaac Goiz Durán presenta un CV aparentemente muy impresionante que se repite en varios sitios de sus seguidores como este y este.

Sin embargo al examinarlo con cuidado varios de sus títulos y/o posiciones son bastante dudosos, aquí son examinados en detalle:

Miembro de honor de la Asociación Nacional de Medicina Cuántica, Neurociencias y Bioenergética, Barcelona, España, 1999.

Buscando en Google no pude encontrar ninguna página oficial al respecto, pero si me topé con un sitio web del “Centro de estudios Cos amb Ment” (sic) un centro “especializado en la formación de terapeutas” que ofrece diplomas que “son suficientes para su aceptación en la Asociación Nacional de Medicina Cuántica Neurociencias y Bioenergética y otras asociaciones similares”. Lo importante de este hecho es que al parecer (como se puede inferir a juzgar por la calidad de la página) este centro de estudios no es más que un “molino de diplomas” un negocio inescrupuloso que vende títulos como si fueran pan: Doctorados, Diplomados y Masters.

Además, vale la pena destacar que la Medicina Cuántica no es una disciplina que se imparta en Universidades serias, pues no existe.

Doctor en Medicina Bioenergética, Universidad Internacional de Oxford, Inglaterra, 1999

Este Doctorado ya fue analizado en el post “El Extraño Mundo del Biomagnetismo”, pero repito aquí que la Universidad Internacional de Oxford (Oxford International University) es también un “molino de diplomas”, que no está acreditada y que por supuesto nada tiene que ver con la prestigiosa Universidad de Oxford en Inglaterra. Según Wikipedia, la hoy llamada Bircham International University fue fundada en 1992 en el Reino Unido con el nombre Oxford International University, pero cambió a su nombre actual en el año 2000, tiene direcciones en las Bahamas, España, Inglaterra, Florida, Nueva Zelanda y Taiwán.
En este artículo pueden leer sobre la advertencia que el Secretariado de Educación Publica de México hizo sobre esta Universidad, acusándola de FRAUDE ACADÉMICO.
En este sitio web pueden encontrar el nombre de Isaac Goiz Duran en una lista de alumnos graduados.

Doctor en Biomagnetismo Médico, New Sciences, University of América, México, 2000.

El Colegio de Cirujanos y Médicos de Costa Rica cita en esta página que no ha encontrado evidencia ni siquiera de la existencia de esta Universidad. Yo tampoco he podido encontrar evidencia fiable (ni un mísero sitio web).

LAS MARAVILLOSAS AVENTURAS DE ISAAC GOIZ EN COSTA RICA

Si siguen el link a la página con la declaración del Colegio de Cirujanos y Médicos de Costa Rica dejada en el párrafo anterior podrán comprobar que el “Dr.” Goiz no pudo obtener autorización para dictar sus cursos en Costa Rica, que fue acusado de ejercicio ilegal de la profesión y que violó varias leyes en ese país, esto llevó al Colegio Medico a denunciar a Goiz ante los tribunales. Goiz abandonó el país inmediatamente evadiendo la acción de la justicia. A continuación un extracto de la declaración de la Fiscalía del Colegio Medico costarricense:

Nunca se presentó a este Colegio ninguna solicitud formal de permiso para ejercer, ni para actividades de docencia. Sin embargo, se anunció en los periódicos "una novedosa terapia paras curar males crónicos", además se repartieron panfletos anunciando la "terapia médica El Par Biomagnético" prometiendo que dicha terapia detecta y cura enfermedades que van desde parásitos hasta el Sida mediante la colocación de imanes en diferentes partes del cuerpo, por la suma de 100 dólares por consulta.

El colegio de Médicos, en el cumplimiento de sus funciones se ha abocado a investigar en internet, embajadas y consulados de México y de Inglaterra. De en esa investigación se desprende lo siguiente:
  1. En la Universidad de Oxford, Inglaterra, no parece existir un PhD en Medicina Bioenergética (nota del autor: POR SUPUESTO, YA ACLARAMOS QUE NO ES LA MISMA UNIVERSIDAD)
  2. No se ha podido encontrar la existencia de la New Sciences University of America en México.

  3. El Centro de Investigación en Biomagnetismo Médico, S.C, fue fundado y actualmente dirigido por el Señor Isaac Goiz

  4. En lo que respecta a Biomagnetismo y pares biomagnéticos, la única información disponible es la expuesta por el Sr. Goiz y sus colaboradores.

  5. La publicación de los Periódicos y el panfleto del Sr. Isaac Goiz violan los siguientes artículos de la Ley General de Salud: 24, 43, 45, 260, 370. Además de los artículos 4, 5 y 6 de la Ley Orgánica del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Por lo tanto el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica advirtió a la ciudadanía que el Sr. Isaac Goiz Durán no está autorizado para ejercer en el territorio nacional y su terapéutica no cuenta con respaldo científico, ni con el aval de este Colegio.
A pesar de lo anterior, el Sr. Goiz inició un seminario para enseñar su técnica terapéutica a los interesados, el seminario de cinco días de duración, tenía un costo de mil dólares. A los asistentes les entregaría un certificado emitido por el Instituto fundado por él mismo.
Dicho seminario no fue concluido debido a que este Colegio presentó una denuncia por ejercicio ilegal de la profesión a los Tribunales de Justicia, esto hizo que el Sr. Goiz saliera del país antes de lo previsto. Además, había dado citas para atender personas (sin permiso del Colegio de Médicos), las cuales debían cancelar el 30 por ciento del valor de la consulta por adelantado, las personas que no pudieron ser atendidas por dicho señor, no han recibido la devolución de su dinero.
Hemos tenido conocimiento de que dicho señor no sólo pretendía impartir el curso en Costa Rica, sino que está realizando una gira por la Región, por lo que decidimos informarle con el fin de que se trasmita la alerta a los otros países, principalmente Chile, debido a que parece ser que ese país es su próximo destino

Al parecer el Colegio Médico chileno no fue tan prolijo como su homólogo costarricense y desoyó la advertencia emitida en febrero de 2007, la prueba esta aquí donde se puede leer que Goiz estuvo en Chile en octubre del 2007 y expuso en el Segundo Consejo Municipal de Atención Primaria de Concepción. Es más, si sitios como este y videos como este son verdaderos, el biomagnetismo se ha estado impartiendo con ayuda del Ministerio de Salud chileno en el Hospital Barros Luco.

Además, según este otro sitio, el Colegio Médico auspició un seminario en el que Goiz expuso sobre el biomagnetismo en el 2004.

LOS ORIGINES MÍSTICOS DEL BIOMAGNETISMO

Antes de analizar algunos de los fundamentos supuestamente científicos del biomagnetismo, quisiera ofrecerles este video en el que Goiz le responde a un entrevistador ecuatoriano sobre como es que descubrió la idea del “par biomagnetico”

El periodista pregunta:
¿Encontraste la respuesta? -refiriéndose a que alguna vez Goiz debe haberse preguntado ¿porque a mi? y luego de que Goiz confirmara que cree en Dios y es católico (ver este otro video)-

Goiz responde:
Si, mira yo encuentro la respuesta:
Mi padre fue sacerdote católico después de viudo, Mi abuelo fue sacerdote católico después de viudo, Nos queda una herencia mística y yo viví a un ladito de donde pasaba un indígena que lo han negado inclusive sacerdotes y personalidades que se llamó Juan Diego. A un ladito de donde él pasaba corriendo para ver a la Virgen de Guadalupe ahí ocurrió esta información ahí cayó esta información.
Y obviamente, yo cuando vi este fenómeno, lo entendí que eso es lo importante, yo creo que a muchos les ha de haber caído pero no lo entendieron y yo lo entendí (en ese momento de lucidez) y dije ESTO ES UN PAR BIOMAGNETICO
.

Creo que no queda lugar a dudas que el origen de la idea del “par biomagnético” tiene mucho más que ver con fe y pseudociencia que con investigación y ciencia.

PSEUDOCIENCIA Y LOS FUNDAMENTOS DEL BIOMAGNETISMO

La información que existe en Internet sobre el biomagnetismo es confusa y contradictoria. De cualquier manera hay afirmaciones pseudocientíficas que se repiten en muchas partes, por eso elegí 3 sitios de Internet que están directamente relacionados con las actividades de Isaac Goiz en Chile para resumir los fundamentos del biomagnetismo:

http://www.ohani.cl/: Página del “Centro Holístico de Salud y Terapias Energéticas Ohani”
http://www.biomagnetismochile.cl/ : Página del “Colegio de Biomagnetismo y Bioenergética de Chile”
http://www.bioterapias.cl/ : Página del: “Centro Terapéutico de Biomagnetismo Médico Providencia”

Las afirmaciones a refutar están primero (en negritas) y a continuación está la refutación con argumentos y evidencia.

Enfermedades como la diabetes y el cáncer son causadas por microorganismos. Y es más: toda enfermedad aparece con la llegada de inesperadas visitas microscópicas (parásitos, virus, bacterias u hongos), hospedando en algún órgano que ha cambiado su pH.

Es bastante obvio que existen muchas enfermedades que no son infecciosas y que su causa nada tiene que ver con microorganismos, una lista corta a continuación:

- Enfermedades cardíacas o vasculares (Angina de pecho, cardiopatías, edema pulmonar, miocarditis, pericarditis, etc.)
- Enfermedades endocrinas y metabólicas (Bocio, Hipotiroidismo, Diabetes Mellitus, etc)
- Enfermedades carenciales (beriveri, escorbuto, pellagra, anemia)
- Enfermedades hereditarias (como la hemofilia)
- Muchos tipos de cáncer

La OMS por ejemplo tiene una categoría especial para enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, que nada tienen que ver con microorganismos

De acuerdo a la OMS, la Diabetes mellitus es una enfermedad crónica causada por una deficiencia en la producción de insulina en el páncreas que puede ser heredada o adquirida o causada por la inefectividad de la insulina producida (NO POR MICROORGANISMOS). Esta deficiencia resulta en un incremento de la concentración de azúcar en la sangre, que a su vez daña muchos de los sistemas del cuerpo, en particular los vasos sanguíneos y los nervios.

Hay dos tipos de diabetes:

Diabetes tipo 1 (conocida anteriormente como insulino-dependiente) en la cual en páncreas falla en la producción de insulina la cual es esencial para su sobrevivencia. Esta forma de diabetes se desarrolla más frecuentemente en niños y adolescentes, pero esta siendo detectada cada vez mas en etapas posteriores de la vida.

Diabetes tipo 2 (conocida anteriormente como no insulino-dependiente) la que es resultado de la incapacidad del cuerpo para responder adecuadamente a la acción de la insulina producida por el páncreas, La diabetes tipo 2 es mucho mas común y representa el 90% de los casos a nivel mundial. Se presenta mas frecuentemente en adultos, pero también se esta comenzado a detectar mas frecuentemente en adolescentes.

Respecto al cáncer, si bien es cierto que un quinto de los canceres a nivel mundial son causados por una infección crónica (por ejemplo el HPV, virus del papiloma humano causa el cáncer cervical y HBV, el virus de la hepatitis B cusa cáncer al hígado), LA CAUSA PRIMARIA DE CANCER PREVENIBLE EN EL MUNDO ES EL TABACO, NO LOS MICROORGANISMOS

• Las bacterias patógenas prefieren un pH alcalino y los virus un pH ácido.

Esto es mentira. De acuerdo a esta página de la Miami University, la mayoría de las bacterias prefieren un pH cercano a condiciones neutras (pH 6-8), pero algunas pueden prosperar en condiciones ácidas (pH 3) o alcalinas (pH hasta 10)

En esta otra página de la University of Wisconsin-Madison hay una lista que incluye 3 microorganismos patógenos archiconocidos: Staphylococcus aureus, Escherichia coli y
Streptococcus pneumoniae además de un habitante común del sistema digestivo y otras partes del cuerpo humano: Lactobacillus acidophilus.
Los pH óptimos de estas bacterias van desde ligeramente ácido a ligeramente alcalino. Los rangos sobre los cuales pueden existir (pH mínimo y máximo) van de ácido a alcalino, por lo que un cambio en el pH no necesariamente destruye a los microorganismos. El ph óptimo es más cercano a neutro que alcalino para los tres organismos patógenos mostrados en la lista.

En este artículo científico se reporta que la toxina producida por la bacteria del cólera INCREMENTA el pH intracelular (o sea lo hace mas básico) en células B del Linfoma.

Respecto a la afirmación de que los virus prefieren un pH ácido, el libro: Cultivo de Virus: un alcance práctico (pp.62-63) dice que los virus difieren en su sensibilidad al pH: el virus de la polio es relativamente estable a pH 4 (ácido) mientras que los rhinovirus prefieren condiciones alcalinas.

Encontré abundante información respecto a virus que prefieren condiciones o neutras o alcalinas pero que no pueden subsistir bajo condiciones ácidas, toda esta información debidamente referenciada contradice los dichos de Goiz y sus seguidores:

Esta página de la University of South Carolina dice que las secreciones gástricas del estómago (que tienen un pH ácido) INACTIVAN a la mayoría de los virus, aunque los enterovirus resisten estas condiciones y son capaces de replicarse en el sistema digestivo.

Otro estudio (resumen aquí) demostró que el virus de la encefalitis japonés tiene un pH óptimo de 7,4 para su crecimiento, el que es más cercano a neutro que a ácido.

Esta otra investigación determinó que un pH bajo deforma al virus de la influenza y esta otra que un pH ácido afecta la replicación del adenovirus.

La evidencia es clara: hay muchos virus que no sólo no prefieren las condiciones ácidas, sino que son afectados negativamente por ellas. Y las bacterias, en general prefieren condiciones de pH neutro, no alcalino.

• El pH interno del cuerpo se puede modificar usando imanes de baja potencia

La afirmación de que se puede alterar el pH de un medio utilizando campos magnéticos puede no ser tan inverosímil; por ejemplo el agua es una molécula polar y se puede disociar espontáneamente en H2O → OH- + H+. La presencia de H+ define el pH de una solución y, en principio, un campo magnético podría cambiar los valores de equilibrio de H2O, OH y H+ en agua.

Sin embargo, los imanes generan campos magnetoestáticos (salvo que estén en movimiento), y los campos estáticos no generan o transportan energía, por cuanto su capacidad de modificar los medios es muy limitada. No se puede calentar, enfriar, mover, frenar o hacer nada que requiera trabajo con un campo estático (eléctrico o magnético), así que ni un poco de energía se puede extraer de un imán en reposo. Pero, para ser justo, se puede dar el beneficio de la duda a la hipótesis de la influencia de los campos magnéticos en el nivel de acidez o alcalinidad de un medio.

La pregunta importante es: ¿qué importa que cambie el pH?

Hay maneras mucho más efectivas de cambiar el pH del cuerpo humano, como inyectar cualquier solución levemente ácida, como un suero, etc.

Lo que no está demostrado es la relación entre un cambio de pH y una cura mágica. Un campo magnético podría tener algún efecto en el pH del agua, así como la luz podría también estimular la disociación del agua en sus iones OH y H+

Si el cambio en el pH es el gran argumento de los “magnetólogos”, entonces: ¿porqué los sueros ácidos, o la inyección de soluciones ácidas o alcalinas no son la cura de todos los males?

Evidente… es muchísimo mas eficiente generar condiciones específicas de acidez inyectando soluciones ácidas que mediante un extraño e indirecto fenómeno relacionado con campos magnéticos


• El pH normal del cuerpo humano es cercano a 7.

Falso,

El pH del cuerpo humano es distinto en distintos fluidos corporales y va desde muy ácido hasta relativamente alcalino. La lista a continuación permite apreciar esto en perspectiva


Fuente:. Medical Physiology: A Cellular and Molecular Approach. Elsevier/Saunders. ISBN 1-4160-2328-3. Página 634, reproducido desde Wikipedia.

Donde sí existe un equilibrio ácido-base es en plasma sanguíneo, donde se mantiene un pH de alrededor de 7.4, esta función es regulada por los riñones.

• El biomagnetismo es fruto de la investigación paciente de Goiz a través de los años

Mentira, El Dr Goiz no ha hecho investigaciones científicas al respecto, ya he establecido que dice haber descubierto la teoría del par biomagnético a través de una inspiración mística que él atribuye a el sacerdocio de su padre y abuelo (lo que el denomina “herencia mística”) y a su cercanía a la Virgen de Guadalupe. Sé, además que sus doctorados relacionados con el biomagnetismo no son válidos.

El Sr Goiz Durán no tiene ningún artículo científico publicado en ninguna revista sometida a el proceso de revisión por pares (peer review) y no tiene ninguna tesis doctoral en una Universidad acreditada. No existe ninguna información disponible que no sea de la propia autoría de Goiz o sus seguidores. Esta información disponible en Internet es calificable como pseudociencia y plagada de anécdotas sin ofrecer ningún dato concreto.

• Existe en el cuerpo un conjunto de puntos específicos que van hermanados y presentando polaridades contrarias: Norte y Sur como en un imán común. Estos puntos se denominan pares biomagnéticos.

Falso, estos puntos según el propio Goiz le fueron revelados místicamente. No existen publicaciones científicas que avalen la existencia ni del concepto del “par biomagnético” ni de un mapa del cuerpo con su ubicación. Muchos artículos y páginas pro-biomagnetismo comparan la existencia de este mapa con mapas similares utilizados en acupuntura. Cabe destacar que se ha demostrado científicamente que si la acupuntura tiene algún efecto, este no está relacionado con el punto de inserción específico de las agujas: un estudio muy acabado con controles doble ciegos al azar aquí.

• El “impacto magnético” generado por imanes como los que usa la terapia biomagnetista (de hasta 10000 Gauss) altera el ADN de los virus.

La estructura del ADN no es afectada cuando una persona se somete a una resonancia magnética (aproximadamente hasta 30000 Gauss). Las personas con enfermedades terminales que se someten a resonancias magnéticas no se curan de enfermedades terminales ni sufren alteraciones en el equilibrio de la homeostasis ácido-base del plasma (alcalosis o acidosis). El suponer que un campo magnético muchas veces menor puede destruir el ADN viral (selectivamente, esto es, no afectando el ADN humano) es una contradicción tremenda. Esta afirmación es tan ilógica que no merece mayor análisis.

Las posibles razones (no espontáneas) para la mutación del ADN son la exposición a elementos químicos o a radiación (radiación ionizante o luz ultravioleta). La radiación ionizante se da en partículas u ondas de alta energía y es producto del decaimiento radiactivo (lo que ocurre de manera natural con elementos radiactivos como el uranio) o de la fisión o fusión nuclear. Un pequeño imán en ningún caso será capaz de generar radiación ionizante; si así ocurriera usted podría iluminar su casa o hacer andar su auto con un simple imán. Si esto fuera cierto los biomagnetistas habrían encontrado, además de una cura para las enfermedades, una fuente casi infinita de energía limpia (algo así como una pequeña central termonuclear que no genera residuos tóxicos), esto por supuesto no es cierto.

• Distintos tipos de microorganismos se comunican entre sí a través de ondas electromagnéticas, potenciando su efecto patógeno. Esto se conoce como “resonancia biomagnética”

En la literatura se reporta la existencia de mecanismos de comunicación entre las bacterias, sin embargo estas ocurren de manera química (mediante péptidos o proteínas) y no a través de ondas electromagnéticas. No existe evidencia científica que respalde esta afirmación. Es más, se han realizado estudios que analizaron la posibilidad de comunicación electromagnética entre bacterias donde se confirmó que esta no era posible. La comunicación solo ocurría si había un medio (líquido o gaseoso) entre las bacterias, lo que permite concluir que la comunicación es química. Si la comunicación se diera por ondas electromagnéticas la inexistencia de un medio de transferencia habría sido irrelevante (las ondas electromagnéticas viajan por el vacío sin problemas)

Se pueden detectar enfermedades a través de un test de “rastreo biomagnético” que no involucra toma de muestras (orina, heces, sangre, saliva, tejido, etc), este sitio web describe el “método de diagnóstico” del biomagnetismo: La mejor forma de rastrear los polos biomagnéticos es con el paciente en decúbito supino sobre una base firme y especialmente de madera o material aislante para evitar interferencias con los imanes. La ropa debe ser ligera y preferentemente de algodón aunque también puede hacerse sobre ropa ligera sintética. El conveniente dejar puestos los zapatos del paciente ya que estos permiten valorar el acortamiento o la elongación del miembro inferior derecho. Se procede a rastrear los puntos de diagnóstico con el polo negativo del imán. En cada uno de los puntos se comprueba la dimensión de la pierna derecha para lo cual se toman los talones del paciente y se levantan las piernas unos 30° donde es más palpable cualquier alteración. Al encontrar algún punto alterado, los miembros inferiores tienen una diferencia que oscila desde un centímetro hasta más de cinco centímetros. Una vez que se encuentra uno de los polos se procede a encontrar su contraparte de acuerdo a la lista de pares biomagnéticos.

No he podido encontrar material alguno que niegue o confirme esto, pero si sé por ejemplo que para poder diagnosticar con exactitud la causa de una enfermedad no basta con ver signos y síntomas, sino que (en el caso de enfermedades infecciosas) hay que hacer exámenes médicos que involucran el aislamiento del microorganismo causante (postulados de Koch) o la determinación de una condición hereditaria o deficiencia hormonal, etc. en el caso de enfermedades no infecciosas. No se puede afirmar que una persona tiene una bacteria en el ovario (ver “Antonio Vodanovic se suma a las filas de la Charlatanería”) sin hacer los exámenes correspondientes.

• El sida, el cáncer, y la diabetes son curables

Hasta el día de hoy (y a pesar de los esfuerzos) no hay cura para estas enfermedades. Sin embargo los laboratorios privados y universidades dedican un gran esfuerzo de investigación a buscar dicha cura y, si existiera en la aplicación de imanes, hace un buen rato ya que sería utilizada y comercializada. La refutación en este caso va por el lado económico: no hay incentivos de ningún tipo para ocultar la cura para estas enfermedades. Los estados gastan miles de millones de dólares en tratamientos para los que las sufren y estarían felices de ahorrarse esa plata. El argumento de la conspiración de las farmacéuticas se cae: sería mucho mas fuerte el incentivo para los gobiernos al ahorrarse los millones de los tratamientos actuales y reemplazarlos por unos imanes.

Existe abundante información en la Internet sobre la falsedad de las teorías conspiratorias que involucran el SIDA, dos buenos artículos al respecto son los de The Skeptic’s Dictionary y Wikipedia. Ambos artículos citan numerosas fuentes de mayor información al respecto.

Quizás algún día haya una cura para el cáncer, el SIDA o la diabetes pero, por el momento, proponer suspender la quimioterapia, la terapia antiretroviral o la insulina para reemplazarlas por imanes es de una irresponsabilidad asesina.

CONCLUSIONES

La evidencia recopilada muestra que el biomagnetismo es probablemente un fraude. He podido comprobar, basado en la información disponible que:

• Al menos dos títulos universitarios (doctorados) de Isaac Goiz Durán son fraudulentos, y no parece existir evidencia de la existencia de una asociación seria denominada “Asociación Nacional de Medicina Cuántica, Neurociencias y Bioenergética”

• El Sr. Isaac Goiz Duran fue acusado de ejercicio ilegal de la profesión de Médico y la violación de varias otras leyes en Costa Rica.

• No existen publicaciones científicas ni tesis doctorales sobre una disciplina conocida como “Biomagnetismo Médico”

• Los orígenes de la idea del “par biomagnético” parecen ser de orden místico más que científico

• Los fundamentos del “Biomagnetismo Médico” son pseudocientíficos y faltan a la verdad.

Reconozco que existen casos anecdóticos de gente que declara haber sido sanada por esta disciplina, sin embargo eso no es suficiente para considerarla eficaz, no existen estadísticas sobre la tasa de recuperación de enfermos sometidos a estas terapias y es mucho más probable que estemos ante un efecto placebo. Lo relevante es que, aunque esta disciplina fuera inocua (no hace bien pero tampoco hace mal), el incentivo (directo o indirecto) de los “terapeutas” a dejar las terapias tradicionales es profundamente irresponsable, sin tomar en cuenta que se están enriqueciendo ilícitamente.

La medicina tradicional está lejos de ser perfecta, pero por lo menos se autorevisa y corrige constantemente. La dificultad para encontrar información seria sobre el biomagnetismo y el tono de sus documentos (con cero citas a otras publicaciones, una autosuficiencia y autoreferencia pasmante y la constante cita a elementos esotéricos o espirituales) permite concluir que acá no hay revisión crítica de lo que se propone. La dinámica y la “generación de conocimiento” en esta disciplina está más cerca de una secta religiosa (con gurú, revelaciones divinas y todo) que de la ciencia… y el problema radica justamente ahí: se vende como ciencia, pero no lo es.

Espero que este documento sea un aporte inicial para una discusión mas seria del tema. Me parece preocupante que entidades como el Ministerio de Salud o el Colegio Médico de Chile den tribuna a este tipo de disciplinas sin siquiera hacer un mínimo análisis critico previo de las mismas.

Es terrible pensar que yo que no soy médico (aunque he sido educado para pensar críticamente, usar técnicas confiables de búsqueda de información y usar el método científico) parezco saber más sobre salud y ciencia que muchas personas que, con el respaldo aparente del Ministerio de Salud, tienen en sus manos el tratamiento de enfermedades tan terribles y complicadas como el SIDA, la diabetes y el cáncer.

Hago un llamado a todos aquellos lectores que piensen como yo, o que le creen a la literatura científica que he citado en vez de las revelaciones divinas, a organizarse para detener esta práctica hasta que no se entregue evidencia científica clara y seria (no anecdotal) de que funciona. Doy permiso para reproducir este artículo en su integridad de cualquier manera y en cualquier parte, siempre y cuando se cite el origen.

Además llamo a detener la próxima visita del Sr. Isaac Goiz Durán a Chile quien pretende dictar un curso intensivo de biomagnetismo entre el 18 y el 22 de abril en el Hotel Torremayor de Ricardo Lyon 322 – Providencia, este curso es organizado por el “Centro de Salud y Terapias Energéticas Ohani” . Señores del Colegio Médico y del Ministerio de Salud de Chile, por favor cumplan con su deber.

Con la salud de las personas no se juega.

Nota: Muchas gracias a Ricardo por su valiosa ayuda en la elaboración de este artículo